Colombiamoda: vendiendo prendas de vestir a través de la pantalla
Para Trucco`s, esta, su séptima participación en Colombiamoda, ha sido distinta, como para todos los participantes en esta edición de la feria de moda y confección más reconocida de América Latina, que por primera vez en más de 25 años, se hace de manera virtual. Esta empresa del universo jeansware, que produce ropa casual para hombres y mujeres, debió cambiar su tradicional stand en el centro de convenciones Plaza Mayor de Medellín, por varias salas que acondicionó en su sede en el centro de la ciudad para que los vendedores puedan atender las citas virtuales y mostrar su nueva colección Amanecer 2.5. Esto implicó invertir en una mejor conexión de internet y capacidad de navegación para soportar las videollamadas de todos los vendedores al mismo tiempo.
En total son 63 empresas las que participan en este apartado, desde empresas de mercado masivo, paquete completo y uniformes hasta diseñadores.
Reduce la pobreza de hogares con restitución de tierrasAdemás, con el fin de promover las exportaciones del país, ProColombia realiza la rueda de relacionamiento entre compradores internacionales y oferentes colombianos. “La transformación de Colombiamoda hacia lo digital y en su formato virtual nos permite llegar a más compradores internacionales. En esta oportunidad, ProColombia convocó 150 empresas extranjeras de 30 países, de las cuales el 70 % participa por primera vez en la feria, como es el caso de Noruega. Estas compañías están especialmente interesadas en ropa interior, ropa deportiva, joyería y vestidos de baño”, indicó Flavia Santoro, presidente de ProColombia.
Ana María nos cuenta que “hemos tenido varias citas a través de la plataforma de Colombiamoda, que permite hacer videollamadas, compartir pantalla para mostrarle las fotos y videos. Cada vendedor tiene en su espacio las prendas por si el cliente quiere ver en particular. Al principio tuvimos algunos problemas de confusión de horarios por la diferencia de horas con otros países, pero ya todo se normalizó”.
Todavía les quedan un par de días para conectarse y lograr contactos. En Trucco’s, que exporta el 3 % de su producción, la cual realizan a través de 1.200 talleres satélites, aspiran a vender lo mismo que el año pasado, porque ya saben que crecer ese 12 % que se habían propuesto para el 2020 no se va a lograr.