Aterriza en Colombia la firma GSS, de contact center
- Detalles
- Miércoles, 28 Octubre 2020
A través de la reciente adquisición del Grupo Avanza, la compañía GSS, perteneciente al Grupo italiano Covisian, entró en el mercado colombiano de servicios de outsourcing y soluciones de contact center.
Desde la compra de Avanza en noviembre de 2019, y a pesar de la situación global a causa del Covid 19, la compañía aumentó su personal de 800 a más 1.700 agentes y se espera tener un incremento superior al 35 % en este país.
Esta operación supone un crecimiento inmediato de la presencia de GSS, puesto que desde este país se apoyará la operación local y de clientes en España, Chile, Perú, Puerto Rico y Estados Unidos.
GSS Grupo Covisian es una multinacional con más de 17.000 colaboradores que ofrece servicios avanzados para la gestión de clientes, apoyados en las tecnologías más innovadoras. Llegó a América Latina en 2007, abriendo su primera sede en Lima, cuenta con 20 sedes y más de 150 clientes en todo el mundo
En la región, Brasil ocupa la mayor parte del mercado de BPO (33 %), seguido por México (15 %) y Colombia (13 %); los países de Centroamérica y el Caribe, representan juntos el 25 % del mercado.
Motorola Solutions lanza una solución de comunicación para las empresasColombia ha tomado un importante liderazgo debido a factores como la disponibilidad, calidad y costo de mano de obra, conectividad, dinámicas de mercado, posición estratégica y apoyo gubernamental. Esta combinación de ventajas competitivas lo ha consolidado como uno de los mejores entornos en América Latina para la prestación de servicios de Contact Center y Centros de Servicios Compartidos (CSC).
De acuerdo con la Asociación Colombiana de BPO (Business Process Outsourcing), en los últimos 5 años, este sector ha tenido un crecimiento acumulado del 14,7 %, genera cerca de 600.000 empleos y representa el 2,8 % del PIB.
La industria es referente en la exportación de servicios, los contact centers su principal atractivo. En 2019 el sector facturó $ 10,5 billones, de los cuales, $ 3,8 billones fueron exportaciones y los principales destinos fueron Estados Unidos, con 35,8 %, y España, con 23,5 %. El 80 % de la fuerza laboral de este sector son jóvenes, Bogotá mantiene la más grande participación (43 %) en plazas de empleo, muy por encima de Antioquia (16 %), Valle del Cauca (8 %) y Atlántico (5 %).