misionpyme.com
misionpyme.com

Fábricas de productividad, un programa para producir más y mejor

junio 17 2021 f2

Como una estrategia para impulsar la productividad y rentabilidad empresarial y acelerar el proceso de recuperación económica, varias cámaras de comercio del país abrieron un tercer ciclo del programa Fábricas de Productividad, que busca que las empresas produzcan más y mejor. ¿Cómo? Ajustando el engranaje, allí donde más lo necesite, ya sea para mejorar la productividad, la competitividad o la rentabilidad de su negocio.

Las empresas recibirán 60 horas de asistencia técnica especializada en nueve líneas de servicio, entre ellas, transformación digital, gestión comercial, sofisticación de producto o servicios, logística y sostenibilidad ambiental.
Este programa es una apuesta del Gobierno Nacional, liderada por Colombia Productiva del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y ejecutada por aliados regionales como las cámaras de comercio.

¿En cuánto tiempo se esperan los resultados? En las empresas que participaron en los Ciclos 1 y 2 de Fábricas de Productividad y otros programas de productividad similares que Colombia Productiva ha atendido, se ha encontrado que los resultados comienzan a verse entre tres y seis meses aproximadamente después de iniciar el proceso de intervención.
Pueden postularse empresas de los sectores de manufacturas, agroindustria (no cuenta agricultura) y servicios, que tengan al menos dos años de constituida, tengan registro mercantil actualizado y pertenezcan a alguno de los siguientes rangos:

Rango 1: activos totales mayores a 500 smmlv y hasta 5.000 smmlv y una planta de personal entre 11 y 50 trabajadores

Rango 2: activos totales mayores a 5.000 smmlv y hasta 30.000 smmlv y planta de personal entre 51 y 200 trabajadores.

Rango 3: activos totales mayores a 30.000 smmlv y planta de personal mayor a 200 trabajadores.

Las empresas interesadas en participar deben inscribirse y postularse al programa, a través de la página web www.fabricasdeproductividad.com, donde deben completar un autodiagnóstico con datos básicos de la compañía y aceptar los términos del programa establecidos en el presente documento. Al finalizarlo, recibirán un correo de confirmación de la inscripción, mientras inicia un proceso de evaluación para validar si cumplen los requisitos mínimos para formar parte del programa.

Si la empresa cumple los requisitos mínimos, será notificada vía correo electrónico y un gestor local (experto en desarrollo empresarial vinculado a la cámara de comercio de su región) aplicará el diagnóstico diseñado por Colombia Productiva para identificar las áreas de trabajo en donde la empresa tiene mayor potencial de mejora.

 ¿Tiene costo? Sí. La empresa deberá pagar un aporte máximo del 15 % al 25 % sobre el valor total del costo de la intervención, acorde con su clasificación por rangos. El porcentaje restante y los gastos de operación del programa se dividen entre Colombia Productiva y la cámara de comercio de la región.